Exigimos
igualdad,
exigimos
respeto

Firmar

Exigimos una financiación justa

Los valencianos y valencianas somos los únicos que pagamos a territorios más ricos que nosotros. Dinero que debería ir a sanidad, educación, servicios sociales o empleo. La culpa es de un sistema de financiación injusto caducado desde 2014 y que los distintos gobiernos españoles no han querido reformar.

Por eso exigimos la reforma inmediata del sistema de financiación y un mecanismo que nos compense y garantice que tenemos la misma capacidad de financiar los servicios públicos que otros territorios.

Exigim inversions suficients

Los valencianos y valencianas hemos recibido menos inversiones del Estado de las que nos tocan según nuestra población. Además, de las inversiones presupuestadas sólo se acaba ejecutando una pequeña parte.

Por eso exigimos inversiones suficientes y que se ejecuten las inversiones previstas. Inversiones como la conexión en cercanías del aeropuerto del Altet, el túnel pasante ferroviario de València, el coste de las desaladoras de las comarcas de Castellón o la conexión Valencia-Alicante por el tren de la costa.

Exigimos cumplir la ley de dependencia

La Ley marca que el Estado debe pagar la mitad del coste de las políticas de dependencia, pero actualmente sólo llega al 16%. El resto debemos ponerlo la Generalitat.

Por eso, exigimos que el Estado deje de incumplir la ley y aporte los 700 millones de euros que nos debe, para seguir mejorando la atención a las personas en situación de dependencia.

Exigimos que paguen lo que nos deben

El Estado debe a los valencianos y valencianas 26.000 millones de euros. Una deuda que nos ahoga: el pago de la deuda es la conselleria con mayor presupuesto de la Generalitat, dinero que no podemos poner en centros de salud, escuelas o residencias. Por eso, exigimos el pago de la deuda histórica del Estado con los valencianos y valencianas, tal y como se ha hecho con otros territorios.

Exigimos cercanías dignos y sostenibles

La falta de inversión y la nefasta gestión en el servicio ha provocado que las cercanías valencianas sean líderes en retrasos y cancelaciones. No se puede luchar contra la emergencia climática boicoteando el transporte público más sostenible y vertebrador que tenemos.

Por eso, exigimos un plan de choque con inversiones para mejorar el servicio, crear nuevas líneas, abaratar precios y transferir la gestión a la Generalitat.

Para más información, visita trencancelado.com

Firma para exigir igualdad,
firma para exigir respeto